¿Qué es un infomemo?
Este documento, clave en el proceso de compraventa o inversión, se conoce por muchos nombres en el sector de la compraventa de empresas, desde infomemo, a resumen ejecutivo, pasando por memorándum de información, cuaderno informativo o cuaderno de venta. Básicamente, se trata de un documento o presentación de la empresa preparada por los asesores del vendedor. El objetivo es simple: facilitar información suficiente para que los potenciales compradores o inversores decidan si quieren entablar negociaciones para adquirir nuestra empresa.
¿Cuál es el contenido de un infomemo? ¿Cómo se hace?
En primer lugar, hay que tener clara la finalidad del infomemo. No es lo mismo vender la empresa (ya sea a un comprador industrial o financiero) que buscar inversores (en forma de capital o de deuda). En este último caso, en la búsqueda de inversores, podría decirse que el infomemo es un Plan de Negocio. No solo justifica las bondades de la empresa, sino un plan detallado que respalde el fin de la inversión e incluso la rentabilidad para el inversor.
El contenido del infomemo que enumeramos de forma básica a continuación, se centra en caso de venta de la empresa en:
- Resumen ejecutivo: breve introducción de la compañía y del sector, así como de su evolución y perspectivas, puntos fuertes, estructura del grupo (en su caso), inmuebles en propiedad y si están afectos al negocio, motivos de la venta y perímetro de la operación (venta total o parcial).
- Actividad: modelo de negocio, descripción instalaciones y procesos (en caso de compañías industriales), productos y/o servicios, ABC de clientes y proveedores ciego.
- Estructura Organizativa: organigrama de la compañía.
- Información económico-financiera: al menos tres años de información histórica (balance de situación y cuenta de resultados), proyecciones financieras.
Dependiendo de las características de la operación, los compradores interesados o la propia estrategia, se revelará o no el nombre de la compañía, así como otros datos de la actividad o personas clave. Por tanto, el enfoque y grado de detalle variará en cada caso.
¿Cuándo se entrega el infomemo?
El infomemo se entregará a aquellos potenciales compradores que, tras analizar la ficha ciega, muestren interés en la compañía y previa firma del acuerdo de confidencialidad.
¿Necesito un infomemo antes de plantearme la venta?
Elaborar un infomemo antes de plantearse la venta de la empresa tiene la gran ventaja de, al ser un análisis profundo de la compañía, detectar carencias a corregir o mejoras a implantar. Esto puede tener beneficios importantísimos, tales como agilizar la operación o justificar un mayor precio de venta.
¿Necesitamos un asesor especializado para elaborarlo?
Contar con un asesor en compraventa de empresas es clave para:
- Aportar un punto de vista objetivo.
- Adelantarse a las objeciones de los potenciales compradores.
- Estructurar el infomemo de la manera más adecuada a la estrategia de los socios.
- De nuevo, reducir los tiempos en la operación, dado que un infomemo incompleto resulta directamente en dedicar más tiempo a cada uno de los interesados.
Si tienes cualquier duda sobre los procesos de compraventa de empresas, puedes escribirnos en nuestra sección contacto
Photo via Visual Hunt