Cuando un empresario lleva unos años en el mercado, es probable que le hayan hecho una oferta en relación con la venta de su empresa. Puede darse alguna de las siguientes situaciones:
- El contacto se produce por un asesor especializado en compraventa de empresas en el marco de una campaña comercial de este dirigida a la captación de mandatos de venta.
- Una empresa le hace, bien directamente, bien a través de sus asesores, una oferta para que considere la venta de su empresa.
¿Qué hacer en el segundo caso? ¿Qué hago si recibo una oferta para vender mi empresa? Estos son los pasos clave a seguir:
Para y reflexiona, la oferta no va a ningún lado
No corras. Si el comprador tiene un interés real no quitará la oferta de la mesa porque te tomes una semana. Comunica la oferta exclusivamente con quien debas hacerlo. La confidencialidad es fundamental en estos procesos. Pregúntate:
- ¿Tienes una razón para vender? Problemas de sucesión, dificultad para seguir compitiendo o simplemente, consideras que la oferta es muy buena.
- ¿Es un buen momento? En ocasiones por buena que sea la oferta, el momento no es el adecuado o pueden darse circunstancias que hagan inviable la operación. Por ejemplo, el riesgo sería muy alto si uno de nuestros principales clientes pudiese finalizar la relación con la empresa en caso de cambio de control (caso de vender la empresa). Una vez detectado alguna circunstancia como esta durante la due diligence, el comprador se asegurará de prever ajustes al precio pactado.
- ¿Estás preparado para vender? Vender una empresa requiere facilitar una cantidad ingente de información que, en muchos casos, no se tiene preparada.
- ¿Estás dispuesto a lidiar con el proceso? El proceso de venta de una empresa es largo e intenso. Conócelo antes de decidir analizar la oferta y pasar al siguiente paso.
Contrata un asesor especializado en compraventa de empresas
Ya hemos comentado en El blog de Empresax el papel del asesor al hablar del mandato de venta y de sus honorarios. El asesor es particularmente importante (aunque sus honorarios deban ser inferiores), cuando le contratamos si ya hemos recibido una oferta y no para buscar activamente potenciales compradores. Estos son los principales motivos por los que debemos contratar un especialista:
- Oferta real: analizará si estamos ante una oferta real o si, en cambio, se trata de una treta para obtener información de nuestra compañía. Habría un caso peor, que sería aquel en el que quien nos contacta afirma tener un mandato de compra cuando lo que intenta realmente es captar nuestra empresa y posteriormente buscar compradores.
- Capacidad de compra: el asesor analizará, en caso de ser posible, la empresa que efectúa la oferta y podrá determinar la capacidad real de compra del potencial comprador. Si nos ofrece una cantidad que no parece poder asumir, es probable que las condiciones de pago que nos ofrezcan no nos interesen o que simplemente estemos en el caso anterior, simplemente intenta obtener información.
- Análisis objetivo de la oferta: estudiará nuestra compañía y operaciones de compraventa de nuestro sector para determinar si el precio ofrecido es razonable.
- Experiencia y conocimiento: nos sacará de cualquier duda al respecto del proceso de venta de nuestra empresa y las ventajas e inconvenientes del tipo de comprador.
Todo esto podrá difícilmente hacerse dentro de nuestra compañía. Tampoco es recomendable encargárselo a nuestros asesores habituales (contables, fiscales…) si no cuentan con un área especializada en compraventa de empresas. Tanto nuestros asesores como nuestros abogados de confianza deberían indicarnos la necesidad de contratar a un especialista.
Otro error que se suele cometer es contratar directamente a un abogado al recibir la oferta. Un abogado especializado en compraventa de empresas deberá recomendarnos contratar un asesor financiero con anterioridad a la elaboración del contrato con el objetivo de que efectúe las tareas señaladas anteriormente. Si no lo hace, no estará tan especializado como dice.
Si tienes cualquier duda sobre los procesos de compraventa de empresas, puedes escribirnos en nuestra sección contacto