M&A en 10 minutos es el podcast semanal de fusiones y adquisiciones presentado por Empresax.com. En este formato os acercamos la actualidad en España, Portugal y, si el tiempo lo permite, el mundo.
Los protagonistas de la semana fueron:
También puedes escucharlo en iVoox, Spotify, Apple Podcasts o Google Podcasts.
- NeoElectra, uno de los principales grupos independientes especializado en la producción de energía eléctrica y térmica, ha adquirido a través de su filial Recefil un 90% de Careco Energy (Combustibles Alternativos Renovables Ecológicos S.L.). En los últimos años ha hecho otras adquisiciones, aunque todas en sus áreas de actividad, con esta adquisición NeoElectra incorporaría la valorización de residuos como nueva línea de negocio.Hay que recordar que la propia NeoElectra ha cambiado de manos en varias ocasiones en los últimos años. Desde el año 2018 se encuentra en el portfolio de Proa Capital, que ya intentó hacerse con la compañía en 2014, cuando NeoElectra se encontraba en concurso de acreedores. Entonces se impuso el fondo norteamericano Sandton, que además de a Proa, le ganó la mano a Veolia o al grupo industrial extremeño Christian Lay, que también estaban interesados en hacerse con la energética. Ya hemos hablado en otras ocasiones de Proa, pero por si no conocéis esta gestora, otras de las compañías de su portfolio son Ibermática, que cerró un add-on recientemente, el grupo Solitium o Pastas Gallo.
¿Qué otras transacciones se han producido en el mercado de la valorización de residuos?
La adquisición el año pasado de una participación mayoritaria en GreenE, por parte de Moira Capital, que habría inyectado 40 millones de euros. Hace unas semanas hablamos de esta gestora a ráiz de la ampliación de capital de su participada Cubiq Foods. Os invito a escuchar ese episodio, mi socio Ricardo Dávila comentó la operación y aprovechó para revisar el mercado de los sustitutivos de la carne. GreenE es una compañía con sede en Elche que desarrolla tecnología para tratar cualquier tipo de residuo orgánico incluyendo residuos sólidos urbanos, industriales, biomasa y lodos, obteniendo a partir de ellos productos como gas renovable, energía, biocombustibles y metanol. Con la entrada de Moira, pretenden poner en marcha 100 nuevas plantas de tratamiento de residuos en los próximos 10 años.
Por otro lado, a finales de 2019, otro fondo, en este caso Suma Capital, anunciaba la creación de Zero Waste Bioenergy. Desde Zero Waste Bioenergy ha adquirido nueve plantas industriales destinadas al tratamiento del residuo proveniente de la producción del aceite de oliva (alpeorujo) y de las explotaciones ganaderas porcinas (purín). Como señalan desde Suma, España es el principal productor mundial de aceite de oliva y una de las principales cabañas de ganado porcino de Europa, por lo que hay campo para el tratamiento de este tipo de residuos. El alpeorujo, se utiliza como biomasa para producción eléctrica. Por su parte, las plantas de tratamiento de purín generan energía eléctrica y materia prima para fertilizantes agrícolas.
- Looije, empresa española de origen holandés dedicada a la producción de tomates, ha adquirido el 100% de la también española Luis Andújar. Luis Andújar, con sede en Almería, es una empresa especializada en la producción de frutas y hortalizas ecológicas. Tras la operación, Luis Andújar pasará a denominarse BioLooije. De acuerdo a los datos del registro, a junio de 2019, fecha de cierre de su ejercicio, la facturación fue de 14 millones de euros y el EBITDA cercano al millón.Si queréis profundizar en el sector hortofrutícola, publicamos un análisis de sus principales magnitudes y operaciones M&A. También en nuestro análisis del 2019 y perspectivas de 2020 fue uno de los sectores protagonistas.
Información relacionada y otras noticias de interés
- Inversión en insectos, con Adriana Casillas (Tebrio).
Ponte en contacto con nosotros
Si quieres saber más sobre nosotros y qué hacemos accede a www.empresax.com y no dudes en contactarnos. Recuerda suscribirte y seguirnos en LinkedIn, Twitter e Instagram. Suscríbete al podcast en iVoox, Spotify, Apple Podcasts o Google Podcasts.