2020 ha sido un año de crecimiento y superación. La covid-19 nos ha obligado a cambiar nuestra hoja de ruta, nos ha enseñado a ser pacientes, a valorar pequeños detalles y gestos que antes pasaban desapercibidos.
Por suerte, hemos seguido trabajando mano a mano con empresarios. Algunos viejos conocidos, otros han confiado por primera vez en nuestros servicios en este caótico 2020. A ambos, gracias. Otra vez hemos estado presentes en multitud de sectores. Tales como el de fertilizantes, packaging, frío industrial, software, ingeniería marítima, cerámica estructural, dental, clínicas médicas o alimentación.
En este año, también hemos empezado a formar parte de los órganos de gobierno de alguno de nuestros clientes. Sabedores de nuestra gran propuesta de valor: la conexión con el mercado y la inquietud por profesionalizar la gestión.
A continuación, repasamos las novedades más destacables en el mundo de las operaciones corporativas o fusiones y adquisiciones (M&A) de 2020. Os invitamos a hacer el repaso con nosotros. También os daremos nuestra humilde opinión sobre lo que nos deparará 2021.
Un sector que en 2020 no nos ha fallado: alimentación
La industria alimentaria ha tenido el gran desafío de asegurar su cadena de suministro y derivar la oferta del canal HORECA a grandes superficies, comercio online o tiendas especializadas. El resultado ha sido satisfactorio, siendo un sector donde la industria del capital riesgo ha encontrado oportunidades.
Por ejemplo, en la industria de las especies y aditivos alimentarios, MCH ha adquirido una participación minoritaria de la murciana Prosur. Portobello Capital, a través de su participada Sabater Spices, ha adquirido la estadounidense BDS Natural Products.
En plena pandemia, Quarza y Acon adquirieron una mayoría del fabricante de conservas vegetales andaluz, Alsur. Y, hace unos días, otro private equity que ponía el foco sobre el sector hortofrutícola ha sido Nazca Capital, con la adquisición de la valenciana Eurocebollas. Días atrás, Nazca también adquirió a Laboratorios Almond, propietaria de Naturgreen e interproveedor de Mercadona.
El año pasado hablábamos del sector de los cítricos, gracias a Miura (Citri&Co). Este año el que ha continuado con la construcción de otro gran grupo dentro de este segmento, es GPF Capital (The Natural Fruit Company). Ha adquirido al productor de limones Frugarva, también interproveedor de Mercadona. La plataforma también cuenta con las compañías que adquirió el pasado año: la valencia Fruxeresa y la murciana Frutas Naturales.
Otro private equity con presencia en el sector, Proa Capital, que ganó la puja el pasado año por Pastas Gallo, ha adquirido a Ta-Tung, empresa catalana de platos preparados asiáticos. PAI Partners se ha hecho con el control de Angulas Aguinaga (entre otras marcas, La Gula del Norte), haciéndose con una parte de la participación de Portobello.
Otro segmento muy activo, ha sido el avícola. En este caso, dos de los gigantes industriales de nuestro país, Vall Companys y Grupo Costa, adquirían un porcentaje relevante en Inasur y Aviserrano, respectivamente.
Por último, destacamos la industria láctea. Uno de los líderes en España, Grupo TGT, ha adquirido una participación mayoritaria de la Quesería Vasca y un 20% de la zamorana Lácteas Cobreros. Por su parte, Capsa Food, perteneciente a Central Lechara Asutiariana, se hizo con el 50% de Flor de Burgos.
Enlaces de interés
- Hacia una alimentación saludable, con Rafael Juan (CEO de Vicky Foods)
Agricultura más sostenible: insumos ecológicos
En 2020, la Unión Europea ha aprobado las líneas estratégicas para la PAC 2021-2027. Uno de los objetivos a perseguir es una agricultura más limpia y verde. Se espera que, en 2030 en los países de la Unión Europea, al menos un 25% de las tierras cultivables sean ecológicas. Hoy en día, la mayoría de los países no llegan al 10%. Por tanto, un año más el sector ha despertado el apetito inversor.
La gran operación vivida en 2020 ha sido la adquisición de Rovensa por parte del gestor suizo Partners Group. Desembolsó unos 1.000 millones de euros al fondo británico Bridgepoint, antiguo dueño. Rovensa, anteriormente conocida como Sapec Agro, es uno de los líderes mundiales de protección de cultivos. En los últimos años protagonizó varias adquisiciones, como la de la valenciana Idai Nature, compañía a través de la cual ha realizado numerosos build-ups en 2021.
Otras operaciones relevantes durante este 2020, han sido las adquisiciones de la murciana de bioestimulantes Symborg por parte de Sopef, fondo gestionado por MCH o la ronda de 1,5 millones de euros cerrada por Nostoc Biotech. No podemos olvidarnos aquí de Tebrio (antigua MealFood Europe), que ha recibido una inversión por parte de la Caixa y el CDTI de 50 millones de euros para acometer su plan de negocio en los próximos años.
2021 se prevé que sea muy movido en el sector. Por ejemplo, la catalana Sustainable Agro Solutions busca comprador. Además, nos consta que varios fondos de private equity buscan oportunidades de consolidación en el sector.
En Empresax.com estamos en los órganos de administración de una compañía de insumos ecológicos. Con una facturación cercana a los 25 millones de euros y con planes de crecimiento para los próximos años.
Enlaces de interés
- Inversión en insectos, con Adriana Casillas (Tebrio, antes MealFood Europe).
- ¿Por qué invertir en el sector de los insectos?
- Inversiones socialmente responsables, con Àlex Plana (AGM Abogados)
Educación a distancia y formación profesional
La llegada del covid ha impulsado la digitalización de la formación. Lo que era una tendencia en los últimos años, se ha convertido en una necesidad en este 2020.
En verano vivimos dos operaciones muy sonadas en el sector. La primera de ellas, la adquisición de la gallega MasterD, líder en preparación de oposiciones, por parte de KKR. Unos días después, se anunció la compra de ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet) por parte de Magnum Capital. Recientemente, se confirmó otra de las grandes operaciones, tras varios meses de rumores. Investindustrial se hizo con el control de Campus Training, uno de los líderes de formación online especializado en formación profesional.
En el segmento de educación audiovisual, AD Education, empresa francesa controlada por la firma de private equity Cathay Capital, adquirió a Escuela CES.
Enlace de interés:
- M&A Update: Verano 2020 España.
El mercado de las pymes (MAB) se desmarca de la crisis: llega el BME Growth
Como sabéis, llevamos un tiempo apostando por este mercado, cuyo principal objetivo es ser una herramienta alternativa de financiación, de profesionalización y de visibilidad para pequeñas y medianas empresas. Pues bien, como viene contando nuestro compañero Juan Sainz de los Terreros, a pesar de la coyuntura, compañías como Gigas, Making Science, Izertis, NBI, Atrys Health, Clerhp o 480, por mencionar algunas, saldrán reforzadas en mayor o menor medida. A lo largo de este año hemos hablado en distintas ocasiones de estas compañías, dado que han cumplido uno de los objetivos que les llevó al mercado alternativo, crecer vía adquisiciones.
Enlaces de interés
- M&A en 10 minutos: Gigas, Agile Content, Atrys Health, Inveready y más
- Adquisiciones en plena incertidumbre, con Roberto Martínez (NBI Bearings Europe)
- Crecer comprando empresas, con Pablo Martín (Izertis)
- Visión, tecnología y M&A, con David Osuna (480)
La salud, un universo muy tocado, pero con más potencial que nunca
A pesar de todo, la industria sanitaria ha seguido atrayendo inversores y protagonizando importantes operaciones corporativas. Este año hemos tenido la oportunidad de trabajar con un grupo sanitario que nos ha permitido conocer de primera mano las distintas tendencias que impulsan el sector. Dejando de lado discusiones relativas a la importancia del sector sanitario público y el impacto de la pandemia, lo cierto es que el sector privado viene creciendo en los últimos años.
El gasto sanitario privado en relación con nuestro PIB ha crecido de manera sostenida en los últimos diez años según datos de IDIS. El crecimiento del número de asegurados también es buena prueba de ello y es de esperar que el aumento sea más pronunciado tras el impacto de la Covid-19.
¿Cómo se ha traducido esto en las fusiones y adquisiciones? En septiembre se anunciaba la entrada del fondo australiano Macquarie en Viamed, que además de centros hospitalarios cuenta con varias policlínicas y centros de diagnóstico. Los centros médicos siguen ganando peso en la estrategia los grandes grupos hospitalarios. Ribera Salud y HM, son otros referentes del sector que han estado muy activos en 2020.
Precisamente en servicios de diagnóstico ha seguido muy activa Atrys Health. La empresa especializada en diagnóstico, telemedicina y radioterapia ha adquirido una policlínica en Portugal e incorporado al fondo de capital riesgo MCH. Esta sería su séptima operación en dos años y la cuarta en 2020. Tras la entrada del fondo no parece que su estrategia de crecimiento inorgánico vaya a perder importancia en 2021.
En los últimos compases de 2020 se han cerrado procesos que habían despertado mucho interés, como la adquisición de Eugin, grupo de salud reproductiva, por parte de la matriz de Quirónsalud, el gigante alemán Fresenius. En el mundo de la audiología y también con un comprador alemán como protagonista, se produjo la venta mayoritaria de Óptica & Audiología Universitaria a Fielmann. En este segmento, también ha tenido lugar una operación relevante por el número de centros involucrados entre Audika y Cottet Audio. En el mundo dental, protagonista del año 2019, la consolidación se ha ralentizado en 2020 y grandes nombres como Dentix entraron en concurso de acreedores, algo que ha aprovechado Vitaldent, participada por Advent. El fondo de capital riesgo ha presentado una oferta por la unidad productiva de Dentix. De fructificar, Vitaldent incorporaría ochenta clínicas de Dentix a sus filas.
El capital riesgo nacional apuesta del mismo modo por la industria sanitaria. GED Capital constitutía una plataforma de prestación de servicios para el sector farmacéutico, invirtiendo en cuatro compañías.
Telecomunicaciones, un espacio monopolizado por Inveready
Como veis, no es un capricho destacar el buen año de los mercados alternativos. Seguimos con otra compañía del BME Growth. Gigas, empresa especializada en cloud computing anunciaba su entrada en el sector de las telecomunicaciones a través de la compra del operador portugués Oni. Se trata de la quinta operación desde que a finales de 2017 iniciara su estrategia de crecimiento vía M&A, tras la entrada de Inveready.
El gran éxito hasta la fecha de esta gestora es precisamente su temprana entrada en MásMóvil, adquirida en 2020 por KKR, Providence y Cinven. MásMóvil y el propio Inveready, a través de su vehículo de private equity, Gaea Inversión, son los vendedores del operador portugués Oni a Gigas.
Inveready cuenta con numerosos exits como MásMóvil o Voz Telecom, otro ejemplo sería PlayGiga, adquirida por Facebook o Parclick, con cuyo CEO hablamos este año en el podcast. Además de su fuerte presencia en el campo de las telecomunicaciones y la biotecnología, ha sabido explotar el potencial de los mercados alternativos y entre otras operaciones, en los últimos meses ha estado vinculado a compañías del BME Growth com Agile Content o Atrys Health.
Otra operación de última hora este 2020, ha sido la adquisición del Grupo Ahí+, también vinculada a Inveready, por parte de MásMóvil. Parece complicado destacar más en un año, seguiremos a todos estos actores en 2021.
La aceleración de la digitalización pone el foco en la ciberseguridad
Mayor digitalización, mayor inversión en ciberseguridad. Telefónica ha adquirido varias compañías durante la pandemia (como Govertis o iHacksLabs) y en noviembre anunciaba la creación de un vehículo específico, Telefónica Tech Ventures, impulsado desde ElevenPaths. Precisamente en diciembre, Telefónica Tech se estrenaba haciéndose con una participación minoritaria en Alia Robotics, empresa alavesa especializada en ciberseguridad industrial.
Enlaces de interés
- Transformación digital, con José A. García Coria
- Visión, tecnología y M&A, con David Osuna (480)
Suma y sigue…
En 2021 esperamos un año repleto de oportunidades. Aquellas empresas que han sabido adaptarse a la nueva situación global, sin duda, tendrán la capacidad de crecer vía adquisiciones. Además, como hemos visto, hay sectores y compañías que han salido muy reforzadas de este 2020, que continuarán despertando el interés inversor de fondos y otros inversores. ¿Echas en falta algún sector u operación destacada? No dudes en comentarlo. El Equipo de Empresax.com os desea una Feliz Navidad y Año 2021!