Cerámica 2020: principales magnitudes y operaciones M&A del sector

Ricardo Dávila Hidalgo
01 enero, 2020

El sector azulejero es uno de los pilares económicos de la Comunidad Valenciana. En concreto, de la provincia de Castellón. Aproximadamente el 80% de las empresas del sector se ubican en esta provincia, concentrando el 94% de la producción nacional.

Las ventas del sector cerámico en 2018 supusieron 3.600 millones de euros y una producción de 530 millones de metros cuadrados. De estas ventas, 2.710 millones de euros corresponden a las exportaciones. Los dos principales mercados de destino son Europa, donde destacan países como Reino Unido o Alemania, y Estados Unidos.

Antes de entrar a analizar las perspectivas de futuro del sector en nuestro país, se debe señalar que España es el principal productor europeo. A nivel mundial, solo es superado por China, India, Brasil y Vietnam. Desde el punto de vista de las exportaciones, España solo está por detrás de China. En el período 2013-2017 experimentó un aumento acumulado de la cuota de exportación del 6,4%.

Perspectivas de futuro

La opinión de los directivos y expertos del sector cerámico reflejados en el Informe Azulejero de 2019 de KPMG indica que el ritmo de crecimiento para los próximos años será moderado. En 2019 se espera un crecimiento en torno al 2%. La ralentización de la construcción en España hará que la demanda a nivel nacional se mantenga estable. En mercados exteriores, las empresas cerámicas deben apostar por la calidad y la diferenciación, para poder competir con nuestro mayor rival, la industria italiana.

Los mayores riesgos y desafíos que tiene por delante la industria cerámica española en el corto y medio plazo son:

  1. Inestabilidad política nacional. Se refleja en la falta de un marco fiscal y laboral estable, una política industrial favorable y una mayor simplificación administrativa. No hay que olvidar la gran exposición de la industria cerámica a la política energética, debido al gran consumo de energía que requiere la actividad.
  2. Políticas proteccionistas. A nivel internacional, dos de los principales mercados están cambiado su política exterior. Estados Unidos amenaza con la imposición de aranceles a productos europeos, práctica que ya ha llevado a cabo con países como China. Además, el Brexit es otra preocupación para la industria, ya que Reino Unido es uno de los mercados europeos más relevantes.
  3. Apostar por la calidad. A nivel de precios, el producto nacional está muy lejos de su homólogo italiano, acercándose más al precio de China. La industria italiana ha trabajado más a fondo el marketing, sabiendo transmitir una imagen de calidad, que le ha permitido establecer precios superiores.
  4. Diferenciación – aumento de la rentabilidad. Uno de los principales problemas que encontramos al analizar la cuenta de resultados de nuestras compañías es la caída de los márgenes en los últimos años. Mayor inversión en I+D, innovación, reducción de costes, mejora de procesos e innovación del inventario y de los materiales serán necesarios para ser mucho más competitivos.

Actividad M&A

La industria azulejera española no es ajena a la ola de adquisiciones por parte de fondos de capital privado, tanto nacionales como internaciones. Además, las empresas de mayor tamaño están adquiriendo empresas menores, disminuyendo el número de actores y produciéndose una concentración en el mercado. Solo en España, desde 2012, han tenido lugar 25 operaciones. De estas, 12 han tenido lugar durante 2017 y 2018, según el Informe sectorial de la Industria cerámica de Deloitte.

Sin ánimo de ser exhaustivos, a continuación, describimos brevemente algunas de las operaciones más relevantes en España:

Esmalglass compra Ferro por 412 millones para posicionarse líder del sector cerámico mundial – 2019.

El grupo castellonense, propiedad de Lone Star, se convertirá en uno de los mayores proveedores de la industria azulejera al doblar su negocio con la absorción de uno de sus mayores rivales. En cuanto a las cifras de la división cerámica de Ferro, obtuvieron unos ingresos de 510 millones de dólares (457 millones de euros) en los últimos 12 meses hasta septiembre. Teniendo en cuenta que el grupo Esmalglass facturó 470 millones de euros, con esta operación la ‘nueva’ Esmalglass prácticamente duplicaría su tamaño.

Más info: https://bit.ly/359iFig

Realza Capital adquiere una participación mayoritaria en la compañía Tendencias Cerámicas (Tencer) – 2019.

Realza Capital, firma de private equity española, ha adquirido una participación mayoritaria Tendencias Cerámicas (Tencer). Entre los vendedores se encuentran las empresas españolas Realiza Patrimonial y Globae. Tencer es una compañía azulejera especializada en piezas especiales de pequeño formato. La compañía, que diseña y produce azulejos y proyectos cerámicos acordes a las necesidades del cliente, prevé para 2019 unas ventas por €29 millones.

Más info: https://bit.ly/365HCgm

José Cifre (Argenta Cerámica) entra en Azuvi Ceramics – 2019.

José Cifre, empresario español, ha adquirido una participación minoritaria en Azuvi Ceramics por un importe que no se ha hecho público. Azuvi Ceramics, con sede en Villareal, Castellón, es una empresa dedicada a la fabricación de pavimentos y suelos cerámicos. Tras la operación, José Cifre, se convierte en consejero de Azuvi Ceramics. La empresa facturó en 2017 €8,7 millones.

Más info: https://bit.ly/2NgjAXs

Victoria PLC, dueño de Saloni y Keraben, adquiere Íbero – 2019.

La adquisición de Íbero es la tercera adquisición de Victoria en el sector cerámico en Castellón, tras Keraben y Cerámica Saloni. Victoria es un grupo británico internacional cotizado en la Bolsa de Londres, dedicado al diseño, fabricación y distribución de productos de recubrimiento de suelos.  Íbero, dedicada a la fabricación de pavimento y revestimiento cerámico, generó en 2018 ingresos de €30,9 millones y un EBITDA ajustado de €3,1 millones.

Más info: https://bit.ly/2JoAjqv

Falcon Private Holding adquiere la firma Halcón Cerámicas – 2018.

El gestor de inversiones privadas americano Falcon Private Holding ha adquirido una participación mayoritaria de Halcón Cerámicas. Con unas ventas de €150 millones, Halcón Cerámicas diseña, produce y distribuye una amplia gama de azulejos y baldosas de cerámicas para paredes y suelos, manteniendo una posición de liderazgo en el mercado español.

Más info: https://bit.ly/2Jqz4He

Avenue Capital adquiere Rocersa – 2018.

Avenue Capital Group, firma de private equity estadounidense, ha adquirido Roig Cerámica (Rocersa), que se encontraba en situación concursal, y cuya facturación en 2018 fue de €45,9 millones. Con sede en Villareal, es una empresa dedicada a la producción de azulejos. En concreto, Avenue Capital Group ha adquirido el 100% de la empresa española con el compromiso de reducir su pasivo en €80m.

Más info: https://bit.ly/2JqGJVR

Miura compra una participación mayoritaria en Equipe Cerámicas – 2018.

Miura Private Equity, firma española de private equity, ha adquirido una participación mayoritaria de Equipe Cerámicas. Equipe Cerámicas, con sede en Figueroles, Castellón, es una empresa dedicada a la producción de cerámicas. La inversión de Miura Private Equity permitirá impulsar el crecimiento orgánico e inorgánico de la empresa. La facturación de Equipe Cerámicas en 2018 fue de €35,6 millones.

Más info: https://bit.ly/2WlfCRk

Bilbu adquiere Cerámicas Navagrés – 2018.

Bilbu, empresa española especializada en azulejos y mobiliario, ha adquirido el 100% de Cerámicas Navagrés. La parte vendedora la componen Keraben Grupo, empresa controlada por Victoria, y otros accionistas privados. Cerámicas Navagrés, con sede en Noáin, Navarra, es una empresa especializada en el sector de la cerámica, el baño y equipamientos para la construcción. Cerámicas Navagrés facturó en 2018 €6,8 millones.

Más info: https://bit.ly/2BM0x1Z

Victoria PLC compra Cerámica Saloni – 2018.

Victoria PLC, a través de su matriz Karaben, ha comprado por €96,7 millones a Cerámica Saloni, compañía de San Juan de Moró, Castellón, especializada en la fabricación de pavimentos y revestimientos cerámicos. La empresa facturó (2017) €102 millones con un EBITDA de €10,5 millones.

Más info: https://bit.ly/2pYE1jF

Victoria adquiere la azulejera Keraben – 2017.

La firma de inversión Tensile Capital Management y la familia Benavent han vendido Keraben a la empresa británica Victoria por 274 millones de euros. Keraben tuvo unos ingresos en 2016 de €118 millones, logrando un EBITDA €de 36,4 millones. Keraben Keraben ofrece pavimentos y revestimientos porcelánicos con altas dosis de calidad y diseño.

Más info: https://bit.ly/31MQcgM

Lone Stars entra en el sector cerámico español con la compra de Esmalglass – 2017.

Lone Star Funds (Global), firma de private equity estadounidense, ha adquirido la española Esmalglass a Investcorp e Intermediate Capital Group (ICG), firmas de private equity con sede en Bahréin y Reino Unido respectivamente. La adquisición se ha producido por un valor de empresa de €605 millones. Esmalglass, con sede en Villareal (Castellón) facturó en conjunto alrededor de €400 millones.

Más info: https://bit.ly/2q2rsUI

N Capital adquiere Cerámica Meridiano – 2016.

Cerámica Meridiano, con sede en Villareal Castellón, ha sido adquirida al 100% por N Capital a la familia Pallarés. Cerámica Meridiano es una empresa familiar, fabricante líder de envases cerámicos dentro de la industria de la alimentación. Facturó €9,4 millones en 2016. N Capital es una sociedad formada por inversores individuales vinculados a la empresa familiar con una visión largoplacista.

Más info: https://bit.ly/32VNk2p

El grupo alimentario español Grupo Fuertes ha adquirido el 100% de la industrial Todagrés – 2013.

Todagres se dedica a la fabricación, distribución y venta de pavimentos de pasta blanca tradicional y de gres porcelánico técnico. Grupo Fuertes se dedica principalmente a la elaboración de alimentos, aunque tiene filiales en los sectores inmobiliario, cerámico, hotelero o petroquímico, entre otros. Todagrés facturó en 2018 alrededor de €22 millones.

Más info: https://bit.ly/32VLPBg