En este nuevo episodio de Fusiones y Adquisiciones, el podcast de Empresax.com, debatimos con tres firmas de M&A sobre los efectos del Covid-19 en la economía y particularmente en el mundo de las operaciones corporativas y el capital privado:
- Introducción y presentación de los invitados.
- [4:48] Bloque 1. Sectores afectados. ¿Hay ganadores y perdedores claros?
- [15:33] Bloque 2. Efectos sobre las pymes, el Private Equity, las fusiones y adquisiciones, y la valoración de empresas, así como sobre el Mercado Alternativo Bursátil y el ecosistema de startups y Venture Capital.
- [39:06] Bloque 3. Comentamos las medidas aprobadas por las distintas administraciones y las opciones que tienen las pymes a corto plazo.
También puedes escucharlo directamente en iVoox, Spotify, Apple Podcasts o Google Podcasts.
Si lo prefieres, puedes ver el vídeo en Instagram TV.
Sectores afectados por el Covid-19
¿Cuáles son los sectores que han sufrido y van a sufrir más el impacto del covid-19? ¿Cuáles saldrán reforzados? ¿Veremos una recuperación en forma «U», «V»? ¿Ha producido la pandemia daños estructurales, estamos ante una «L»? ¿La contracción en el consumo será prolongada?
Es de esperar una redefinición de prioridades y cambios en los hábitos de consumo en todos los niveles. El cambio de paradigma parece inevitable, la configuración de los sectores se revisará y cambiará para adecuarse a potenciales crisis similares en el futuro, evitando desabastecimientos e incidencias en la cadena de suministro. Ganará peso por tanto el producto y el proveedor local y la penetración de la tecnología en los procesos escalará más rápido de lo esperado, al convertirse en una obligación.
Impacto del Covid-19 en las fusiones y adquisiciones y el capital riesgo
¿Frenará el Private Equity el ritmo en sus inversiones? ¿Qué ocurre con sus desinversiones? ¿Qué hay del «dry powder» y los vehículos recientemente levantados? ¿Cómo están afrontando los problemas en sus participadas? ¿Surgirán nuevas oportunidades? ¿Cómo afecta a la valoración de empresas?
Se espera que la ralentización de los procesos de compraventa de empresas se alargue más allá del confinamiento como consecuencia de la incertidumbre. Los compradores aprovecharán para revisar las condiciones de los proyectos en curso y, como en todas las crisis, su posición cobrará fuerza. Las operaciones en los sectores sanitario, agroalimentario y tecnológico mantendrán la tendencia de los últimos años, siendo la elección preferida de los inversores.
Medidas y consejos para afrontar el Covid-19
¿Qué instrumentos se están poniendo a disposición de las PYMES a nivel nacional y regional y qué opinión os merecen? ¿Son suficientes? ¿Qué hay de los fondos de deuda?
La sensación es que las medidas promulgadas por las distintas administraciones son insuficientes. Se recomienda a las pymes poner el foco en la liquidez:
- Revisar planes de negocio y objetivos comerciales. Definir escenarios.
- Elaborar presupuestos a corto y medio plazo, controlando el circulante para evitar sorpresas.
- Acceder a líneas de financiación.
- Adecuar las estructuras a la demanda, garantizando siempre la seguridad de los trabajadores y, en la medida de lo posible, su continuidad.
- Poner la comunicación en el centro.
Sobre nuestros invitados
Javier López es Socio Director de Working Capital, boutique de Finanzas Corporativas ubicada en Galicia, donde ha asesorado entre otras, la incorporación de Greenalia al Mercado Alternativo Bursátil (MaB) o la venta de Reisswolf Madrid a la multinacional americana Stericycle. En su experiencia en otras firmas ha llevado a cabo numerosos proyectos de optimización financiera para PYMES, además de trabajar como asesor registrado en el MAB. Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y DEA por la Universidad de A Coruña, además de haber cursado varios másters y posgrados.
Aitor Arteaga es abogado, Máster en Asesoría Jurídica y en Asesoramiento Fiscal. Ha desarrollado su carrera en firmas de asesoramiento legal. Aitor es fundador de BAUM, firma de asesoramiento legal, financiero y estratégico especialista en M&A, con oficina en San Sebastián y Madrid. Desde BAUM desempeña el papel de responsable de los procesos de compra y venta de empresas e interviene como Letrado Asesor y Secretario en diversos Consejos de Administración.
Sergio Irurre es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Navarra y actualmente es el director del departamento económico de la firma de origen navarro ARPA Abogados Consultores. Sergio ha acumulado una amplia experiencia en firmas como Deloitte o Ernst&Young (EY), trabajando en auditoría, dirección financiera y consultoría, participando en numerosas transacciones.
Ponte en contacto con nosotros
Si quieres saber más sobre nosotros y qué hacemos accede a www.empresax.com y no dudes en contactarnos. Recuerda seguirnos en LinkedIn, Twitter e Instagram.