M&A en 10 minutos es el podcast semanal de fusiones y adquisiciones presentado por Empresax.com. En este formato os acercamos la actualidad en España, Portugal y, si el tiempo lo permite, el mundo.
Los protagonistas de la semana fueron:
También puedes escucharlo en iVoox, Spotify, Apple Podcasts o Google Podcasts.
KKR acepta la oferta de adquisición de Cristian Lay por Grupo Gallardo, superando a la gallega Megasa. Esta noticia trascendía a final de semana
El sábado conocíamos que finalmente el grupo siderúrgico Gallardo Balboa pasará a manos del grupo industrial extremeño CL. Hace solo dos semanas comentábamos en M&A en 10 minutos que la gallega Megasa, del mismo sector, había mostrado interés en adquirir la participada de KKR. KKR entró en el Grupo Gallardo en el año 2014 a través de un acuerdo de refinanciación de deuda, pasando a ser su único accionista a finales del 2019, ante la imposibilidad de la empresa de cumplir los términos de dicho acuerdo.
A priori parece una buena noticia para la compañía y Extremadura, dado que emplea a cerca de 1000 personas y según el acuerdo el compromiso es mantener la plantilla. El grupo propietario de Cristian Lay asume compromisos financieros por valor de 150 millones de euros. La operación se produce además con el acuerdo de la mayoría de acreedores, que reducirán sustancialmente la deuda.
El grupo industrial CL es el principal conglomerado empresarial de Extremadura. Su empresa más conocida es Cristian Lay, que opera en el mercado de la producción y comercialización de joyería, bisutería y complementos, con amplia presencia internacional. Desde la fundación de esta empresa en los años 80 el grupo ha evolucionado y diversificado enormemente su actividad. En la actualidad el holding controla empresas en sectores como el papel y cartón ondulado (sector en el que estamos liderando un mandato actualmente), el químico o el de energías renovables. Emplea a cerca de 2000 trabajadores y su facturación en 2019 superó los 700 millones de euros.
Neoelectra adquiere una planta de tratamiento de residuos y cogeneración a GAP Cooperativa. El anuncio llega semanas después después de adquirir Careco Energy, otra planta situada también en Lérida.
Así es, hace unas semanas comentábamos que NeoElectra se metía en el mundo de la valorización de residuos y cogeneración con la compra de Combustibles Alternativos Renovables Ecológicos. Esta semana anunciaba una nueva incursión en este mundo con la adquisición de una participación mayoritaria de otra planta a GAP Cooperativa, grupo agroganadero situado, al igual que Careco, en Lérida.
Si os interesa saber más de Proa Capital o de economía circular y del mercado de la valorización de residuos, en el que han entrado otros fondos private equity como Moira o Suma Capital, os invitamos a escuchar el episodio de hace unas semanas. Como siempre, podréis acceder a todos los links e información relacionada en el post que acompaña este podcast.
Precisamente, Moira Capital vuelve a ser protagonista esta semana tras su entrada en el grupo logístico GOI con una inyección de 17 millones
GOI es una empresa especializado en logística y servicios de última milla para productos voluminosos. La empresa es liderada por una conocida emprendedora llamada Yaiza Canosa y entre sus inversores cuenta con caras conocidas del mundo startupero como Carlos Blanco y Conector Startup Accelerator y David Tomás, fundador de la agencia de marketing digital Cyberclick. David es también fundador de Lunes Inspiradores, un podcast en el que entrevista a empresarios cada semana y que os recomiendo.
Hablando de números y según la nota publicada en El Economista, GOI espera cerrar 2020 con unas ventas de 12 millones de euros. No mencionan rentabilidad y eso nos hace asumir que aun no ha alcanzado el punto de equilibrio. En cualquier caso, el crecimiento es impresionante. Las cifras que manejamos nosotros a través del registro mercantil son las de 2018 y entonces la facturación era de 2,6 millones y el EBITDA negativo.
En relación con Moira Capital, con esta adquisición vuelve a presentarse como uno de los fondos más activos de los últimos meses. Hemos hablado de este fondo en relación con su participada en el campo de la valorización de residuos, GreenE y más recientemente al respecto de su entrada en Cubiq Foods, dedicada a la producción de grasas saludables para el sector de la alimentación. También le mencionamos en nuestro resumen del año 2019. Llaman la atención la diversidad de sus inversiones, pero sobre todo el distinto momento de maduración de las compañías. No es habitual ver a fondos de Private Equity entrar en compañías tan jóvenes y es un ejemplo más de cómo se va desdibujando la línea entre estos y el Venture Capital.
Portobello invierte cincuenta millones de euros en AGQ Labs y se hace con el 35% del capital
AGQ Labs, es una empresa fundada en 1993. Especializada en la toma de muestras, análisis físicos, químicos, microbiológicos y biotecnológicos…Gestiona numerosos laboratorios en todo el mundo y está presente en más de 20 países. Cuenta con una plantilla de unos 800 empleados. Según Cinco Días, la compañía obtuvo en 2019 unos ingresos cercanos a los 50 millones de euros.
Portobello inaugura su fondo Portobello Structured Partnerships Fund I. Se trata de un vehículo a través del cual tomará participaciones minoritarias mediante distintos instrumentos en empresas del middle market de España y Europa. A través de sus otros fondos, Portobello cuenta entre sus participadas con un portofolio muy interesante como Eysa, Grupo IAN o Angulas Aguinaga.
Pasamos al mundo de las telecomunicaciones. AHIMÁS, grupo especializado en el desarrollo de infraestructuras y en integrar operadores de telecomunicaciones locales, cierra una nueva operación siguiendo las llevadas a cabo en enero.
Si en enero de este año AHIMÁS se hacía con operadores en Castilla La Mancha y Andalucía además de varios activos consistentes en redes de fibra óptica e inalámbrica, ahora incorpora el operador murciano Olacable. El grupo refuerza de este modo su presencia en la región, donde ya cuenta con otros operadores de internet, telefonía y televisión.
Si no teníais constancia de la existencia del Grupo AHIMÁS os invitamos a seguirle la pista, tanto por la experiencia previa de su equipo directivo como por los inversores que le acompañan. A finales de 2019 el grupo cerró un acuerdo de financiación de 68 millones de euros de Inveready y el fondo británico Kartesia. Como sabéis, Inveready cuenta con fuerte experiencia en el mercado de las telecomunicaciones, al ser uno de los accionsitas históricos de MASMÓVIL. También ha estado en el accionioriado de Voz Telecom, compañía española que cotizaba en el Mercado Alternativo Bursátil hasta su reciente venta a su homóloga británica Gamma Communications.
Según diversos medios, el grupo habría cerrado 2019 en 71 millones de ventas y 24 de EBITDA.
Información relacionada y otras noticias de interés
- Maxima Group prepara su salida de España con la venta de todo el negocio de Supersol.
- Cellnex, compañía muy activa en fusiones y adquisiciones de la que ya hablamos en ediciones anteriores de M&A en 10 minutos, estaría planeando una ampliación de capital de 3.000 millones.
- El grupo Asisa-HLA adquiere el Hospital La Luz de Cádiz. En nuestro resumen del año 2019 y previsiones para 2020 hablamos en profundidad de la evolución de las operaciones corporativas en el sector sanitario.
- Tras varias adquisiciones en España, De Heus entra en Polonia. Hace apenas tres semanas, comentábamos su última adquisición en nuestro país, Piensos Muga.
- Gonvarri Material Handling (GMH) adquiere la suiza Kaufmann Systems AG.
- IMANcorp FOUNDATION adquiere el 51% de DISWORK.
- El grupo Imaweb-IDF integra a Serinfer para crear un referente europeo en el software de automoción.
Ponte en contacto con nosotros
Si quieres saber más sobre nosotros y qué hacemos accede a www.empresax.com y no dudes en contactarnos. Recuerda suscribirte y seguirnos en LinkedIn, Twitter e Instagram. Suscríbete al podcast en iVoox, Spotify, Apple Podcasts o Google Podcasts.