Cross-Border M&A: Francia > España

Ricardo Dávila Hidalgo
09 septiembre, 2022

Francia cuenta con grandes fondos de capital riesgo (Ardian, PAI Partners, Capza…) y sus empresas llevan en el ADN el crecimiento inorgánico. España está siendo el foco de muchas de estas adquisiciones.

La industria del M&A y private equity sigue derribando fronteras. Cada vez más, notamos como fondos de capital riesgo extranjeros y otros corporates ponen el foco en nuestro país. España continúa siendo un territorio atractivo donde invertir y, a menudo, es la puerta de entrada a nuestro vecino Portugal y a los países de habla hispana de Latinoamérica.

Como es lógico, por cercanía, España está atrayendo numerosa inversión de Francia. En el último año (desde septiembre de 2021), se han contabilizado casi 100 transacciones cross-border que tenían como protagonista un comprador en nuestro vecino del norte y un target en España. Estas cifras no tienen en cuenta operaciones de venture capital, inmobiliarias y compras de determinados activos, como hoteles o centros comerciales.

¿En qué sectores se han producido estas operaciones de M&A? ¿Qué players han estado más activos? Vamos a detallarlo a continuación.

Agroalimentario

El gran protagonista del último año en el sector de la alimentación ha sido Capza. En el primer trimestre de 2022 conocíamos la entrada en el capital de Komvida, la compañía extremeña de kombucha que pretende liderar el crecimiento del mercado de esta bebida probiótica. Ya en el segundo trimestre, junto a los también franceses Unigrains, y los argentinos Cantomi, adquirieron un porcentaje mayoritario de la compañía cárnica La Finca.

Si hablamos de tamaño, la mayor operación cross-border entre ambos países del sector la ha protagonizado PAI Partners. Adquirió una participación mayoritaria del grupo de distribución alimentaria UVESCO por unos 500 millones de euros.

Por último, destacamos la adquisición por parte de Hana Group (participada por el PE inglés Permira) del porcentaje minoritario que aún no controlaba de la compañía productora y distribuidora de sushi Grupo Masao.

Otras operaciones cross-border:

Consultoría & Educación

Englobamos en este apartado operaciones de consultoría en sentido amplio: financiera, seguros, marketing, digital, auditoría, etc.

Hace unos días se anunciaba que el fondo BlackFin Capital Partners, especializado en invertir en empresas de servicios financieros, adquiría una mayoría en Concentra Grupo, que presta principalmente servicios de correduría de seguros. La empresa de servicios de rating, Qivalio, a principios de 2022 se hizo con el 100% de Grupo Axexor.

En marketing digital, Havas Group, controlada por la francesa Vivendi, se hizo con el control con la compañía de comunicación Tinkle. Por otro lado, Ardian, a través de su participada Jakala (Italia), adquirió Biko.

En educación, repite Capza. En este caso, su participada IMF Smart Education, en la que entró en 2020, ha adquirido Grupo Paradigma, compañía de formación online especializada en el sector de la enfermería.

Otras operaciones cross-border:

Energía & Industrial

En este apartado cubriremos todas las operaciones en sector energético (eléctrico, agua, renovables, biomasa…), así como en el sector industrial y logística (aeroespacial, packaging, construcción, siderurgia…). Hemos englobado un total de 57 operaciones en el último año.

En renovables, Repsol vendió un 25% de su filial de renovables a Crédit Agricole y Energy Infrastructure Partners, en una operación de casi 1.000 millones. Por otro lado, la canadiense AIMCo, vendió también a Crédit Agricole un porcentaje mayoritario de Eolia Renovables por unos 2.000 millones. Ya en otra escala de operaciones, en octubre de 2020, el fondo Suma Capital Energy Efficiency, controlado por Suma Capital, desinvirtió cuatro de sus activos en el sector de la biomasa. El comprador fue el francés Vauban Infrastructure Partners.

En construcción, destacamos al fabricante de tejas Edilians, controlado por Lone Star Funds. Ha concentrado el mercado de tejas en España con las compras de Tejas Borja, Tejas y Ladrillos del Mediterráneo y La Escandella. Destacamos también la desinversión por parte de Meridia Capital. Ha vendido su porcentaje en la compañía fabricante de exprimidores de naranjas para distribución, Zummo. El comprador ha sido Groupe SEB. Por último, en el sector aeroespacial y aeronaútico, destacamos las inversiones de Tikehau Capital y Capza en Acatec y Aercal.

Otras operaciones cross-border:

Energía

Industrial

Tecnología & Telecomunicaciones

En telecomunicaciones, destacamos la gran operación de Orange y MásMóvil, la adquisición de un 45% de Bluevia Fibra por parte de Crédit Agricole y Vauban a Telefónica, la adquisición de Lyntia por parte de AXA y, por último, las compras de Adamo Telecom Iberia y Aire Networks por parte de Ardian. El valor de estas 5 operaciones es de más de 23.000 millones de euros.

En tecnología, la francesa Cegid, a través de Cegid Meta4 (adquirida en 2019), ha adquirido Visualtime by Robotics a finales de 2021 y, este verano, ha protagonizado una de las operaciones del año, la compra de Grupo Primavera. Cegid, participada por los fondos de PE Oakley y Silver Lake, es proveedor de soluciones de gestión profesional en los sectores de recursos humanos, nóminas, contabilidad y fiscalidad. Otro protagonista ha sido la empresa de consultoría IT Devoteam, que ha realizado un par de adquisiciones: Necsia y Beclever.

Otras operaciones:

Salud & Farma

Las dos operaciones que destacamos en el sector salud y farma, son las adquisiciones de Suanfarma y Miranza por parte de Archimed y la alemana Veonet (controlada por el PE francés PAI Partners), respectivamente.

Otros players activos realizando adquisiciones cross-border y concentrado los respectivos mercados, han sido el grupo de laboratorios de análisis médicos, Biogroup, el grupo de residencias de mayores Orpea Groupe o el grupo de clínicas privadas, Vivalto Santé.

Otras operaciones:

Tras el análisis, y coincidiendo con otros análisis realizados previamente en nuestro blog, observamos como cada vez más fondos de private equity extranjeros son protagonistas de operaciones en nuestro país. La competencia cada vez es mayor y esperamos que siga siendo así en los próximos meses.

Otra información de interés

Foto de Karina lago en Unsplash