El crecimiento exponencial de la población a nivel mundial y la mayor concienciación de la sociedad por el cuidado del medio ambiente, son dos de las claves del nacimiento y auge del sector de los insectos.
Durante estos últimos años, las tendencias han ido confirmando un crecimiento exponencial de la población a nivel mundial. Las expectativas para 2050 es que seamos más de 9.000 millones de personas. Las previsiones también señalan el continuo deterioro del medio ambiente y la concienciación de la sociedad al respecto. El sector de los insectos es una industria en proceso de construcción, con un gran potencial de crecimiento, alzándose como la solución ideal para ambos problemas. No cabe duda de que la entomología agrícola, la ciencia que estudia aquellos insectos que pueden relacionarse directamente con el sistema agrícola y modificarlo, ha llegado para quedarse. Esta industria es respetuosa con el medio ambiente y, debido al tamaño de sus productos, permite tener una producción mayor con menores costes.
Las granjas de insectos están cogiendo cada vez más fuerza en España. Tienen bajos costes y son más rentables para mantenerlas en comparación con granjas ovinas o bovinas. El coste de cría y mantenimiento es aproximadamente 1,5€/kg y se suele vender en torno a los 9€/kg. Además, son más respetuosas con el medio ambiente, son ricos en proteínas y en grasas y hacen un uso del terreno más reducido. En España hay entre 25-32 explotaciones productoras con un volumen superior a las 12.000 toneladas al año.
A nivel europeo, la producción es también muy reducida, menos de 100.000 toneladas al año. Aunque la potencialidad de crecimiento es enorme. Solo en 2018, el sector captó en Europa más de 300 millones de euros de inversores.
¿A qué industrias van dirigidos los productos y subproductos obtenidos a partir de insectos?
Las líneas de actividad de este sector se pueden dividir principalmente en tres:
- Agricultura ecológica. Uno de sus principales usos es la fabricación de fertilizantes orgánicos a partir de los desechos de los insectos.
- Pet Food. Varias empresas han diseñado ya procesos para cumplir con esta creciente demanda del mercado utilizando distintos insectos. Los más comunes son: el Tenebrio Molitor (Mealworm), los grillos y las larvas de la Mosca Negra Soldado. Normalmente, el Tenebrio Molitor se utiliza durante su fase de larva como alimento para distintos animales. Es apto para peces, anfibios, aves, roedores, reptiles, insectívoros y mamíferos en general. También es uno de los más consumidos en alimentación humana. Tiene un gran aporte de proteínas y su ciclo de vida es aproximadamente de 6 meses (2,5 meses de fase larvaria).
- Alimentación humana. Más allá de las posibles barreras culturales que esta nueva tendencia pueda suponer, se presenta como una industria rentable y con un amplio rango de crecimiento.
Principales players y financiación
Empresas a nivel nacional
- Tebrio: con sede en Salamanca se dedica a la cría y transformación de insectos (en concreto del Tenebrio Molitor) para la alimentación animal, así como la producción de fertilizantes. Es la primera empresa autorizada en Europa para comercializar materias primas para la alimentación animal basada en insectos. Recientemente acaba de recibir una inversión de 50 millones de euros de la Caixa Capital Risc y el CDTI.
- BioFlyTech: con sede en Alicante se dedica a la cría artificial y producción de varias especies de insectos que sirven para acuicultura y avicultura, además de tener presencia en el mercado de alimentación de mascotas y cebos de pesca. Ha recibido una importante inversión de mano de Moira Capital Partners por un valor total de 16 millones de euros. Prevé alcanzar unas ventas aproximadas de 40 millones de euros en 2024.
- Entomo Agroindustrial: con sede en Murcia esta empresa se dedica a la investigación y desarrollo experimental en biotecnología, busca soluciones para el tratamiento de materia orgánica usando insectos. Capsa Food adquirió el 15% de la compañía en 2019. Actualmente tiene tres proyectos abiertos: Valuewaste (4 años con un presupuesto de 10 millones de euros), Valoragrin (3 años con un presupuesto de 1 millón de euros) y Biopro (4 años con un presupuesto de 6 millones de euros).
Empresas a nivel internacional
- Ynsect: es una de las principales empresas de insectos en Europa con sede en Francia. Produce ingredientes naturales para la acuicultura (Ÿnmeal) y el alimento de animales (ŸnOil), así como fertilizante orgánico (ŸnFrass). Desde su fundación en 2011, ha levantado más de 160 millones de dólares. En abril de 2021 acelera su expansión internacional con la adquisición de la compañía holandesa de Agtech, Protifarm.
- AgriProtein: con sede en Alemania se dedica principalmente a la fabricación de productos para alimentación de animales de granja, fertilizantes y compuestos nitrogenados. Se fundó en 2008 y ha obtenido financiación externa desde 2012 a través de subvenciones y Venture Capital. En total ha conseguido 122,5 millones de dólares.
- InnovaFeed: con sede en Francia produce aceite, proteínas y fertilizantes a partir de insectos. Ha conseguido financiación después de varias rondas, obteniendo 40 millones de euros en 2018. Desde sus inicios, ha obtenidos unos 55 millones de euros.
- NextProtein: también con sede en Francia, produce proteínas para obtener alimento para mascotas con la intención de acelerar la agricultura sostenible y reducir la huella de carbón. Fabrica alimento para animales y fertilizante orgánico a partir de la Mosca Soldado Negra. En 2017 obtuvo financiación a través de Kima Ventures (entre otros inversores) por un total de 1,3 millones de euros.
Información relacionada
- Accede al episodio de nuestro podcast con Adriana Casillas, cofundadora y CEO de Tebrio.
Ponte en contacto con nosotros
Si quieres saber más sobre nosotros y qué hacemos accede a www.empresax.com y no dudes en contactarnos. Recuerda suscribirte y seguirnos en LinkedIn, Twitter e Instagram.