M&A update: Verano 2020 España

Equipo de Redacción Empresax
09 septiembre, 2020

En este nuevo episodio de Fusiones y Adquisiciones, el podcast de Empresax.com, analizamos las principales operaciones que han tenido lugar en el mes de agosto:

También puedes escucharlo directamente en iVooxSpotifyApple Podcasts o Google Podcasts.

Comentamos la entrada de Magnum Capital en el accionariado de Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI) y la adquisición de Escuela CES por parte de la francesa AD Education (Cathay Capital). Aprovechamos para revisar las tendencias y futuro del sector de la formación en diferentes verticales. [1:55]

Según Expansión, ISDI cerró 2019 en 18 millones. Las cuentas que hemos revisado nosotros, las de INTERNETSIA SL ascienden a 16,5 millones, aunque cuentan con más sociedades. Desde su nacimiento presenta crecimientos superiores al 20%. Magnum, incorpora ISDI a su cartera de participadas. En su portfolio cuenta además con ITA (Instituto de Transtornos Alimentarios), Itasa, Aire Networks, Roq e Indiba.

La tendencia en formación vinculada a habilidades digitales, tecnología no es nueva. Desde hace años proliferan escuelas privadas, bootcamp. Lógicamente, con la llegada del Covid y la necesidad de acelerar la digitalización de la economía, esta tendencia ha terminado de asentarse. A todos nos suena Ironhack, que ha vivido varias rondas de financiación en los últimos años. También grandes grupos como Godó, propietario de La Vanguardia, entró en una compañía similar conocida como Ubiqum. A nivel internacional, es destacable General Assembly, que adquirida por el grupo Adecco por más de 400 millones de dólares.

Seguimos con formación, aunque en el segmento audiovisual…AD Education, empresa francesa controlada por la firma de private equity Cathay Capital, ha adquirido la española Escuela CES por un importe que no se ha hecho público.  Escuela CES, con sede en Madrid, es una escuela superior especializada en formación para el sector audiovisual. Las ventas de Escuela CES se sitúan en el entorno de los 5 millones de euros y una rentabilidad superior al 30%. Además con el nivel de amortizaciones que tiene la compañía y un endeudamiento inexistente estamos ante una gran generadora de caja.

El grupo francés, que cuenta con más de 10.000 estudiantes y una facturación anual que supera los €80 millones, pasa a convertirse en uno de los principales actores europeos en las artes creativas, y refuerza a su vez su presencia en España tras la compra el año pasado del también centro madrileño CEV (Centro de Estudios del Vídeo SA). Tras la operación, AD Education pasa a ser propietario de 25 campus, 21 de los cuales están en Francia, 2 en Italia y los dos restantes en España.

En el campo de la alimentación, analizamos la adquisición del 40% de Inasur por parte de Vall Companys, uno de los principales grupos agroalimentarios de España y muy activa a nivel de M&A en los últimos años. Repasamos algunas de sus últimas operaciones y el mercado avícola y de piensos. Además, comentamos otra operación, de nuevo relacionada con el private equity, es el turno de la gestora de capital riesgo MCH Private Equity, que ha adquirido el 30% de Prosur, empresa que opera en el sector de los ingredientes alimentarios. ¿Qué operaciones M&A se han producido en el mercado de las especias? [8:55]

Inasur tiene una facturación de 64 millones de euros en 2018. Su producción anual es superior a los 16,5 millones de pollos, contando con un esquema productivo similar al de Vall Companys con una producción integrada verticalmente. Entre sus activos, destacan una sala de despiece y procesamiento en la provincia de Córdoba, una fábrica de pienso en Úbeda (Jaén), una delegación comercial en Jerez de la Frontera (Cádiz) y una planta de incubación en la provincia de Tarragona.

El Grupo Vall Companys es uno de los líderes del sector agroalimentario en España. En el sector cárnico tiene la producción totalmente integrada, estando presentes en el mercado porcino, avícola, vacuno, curados, así como en piensos y harinas. Presenta una facturación superior a los 2.000 millones de euros.

Es una compañía muy activa a nivel de M&A en los últimos años. Por destacar algunas operaciones, el año pasado a través de su filial cárnica Avigal, adquirió una planta industrial en Ourense a Cunicarn, exproveedor de Mercadona. En 2015, adquirió el Grupo Alimentario Naturiber, con sede en Salamanca, dedicado a la curación de jamones para terceros. Otras adquisiciones de 2015 fueron Industrias Reunidas Jabugo, dedicada a la producción de jamón ibérico con marcas como Flor Sierra de Jabugo y Jaracena; o la de la empresa Avicosán, matadero y sala de despiece avícola.

En relación con la última inversión de MCH, Prosur viene creciendo al ritmo de un 30% anual durante los últimos 10 años. Este año se espera que la compañía cierre con ventas de 42 millones de euros y un EBITDA en torno a los 20 millones. En cuanto a su actividad, Prosur opera en el sector de los ingredientes alimentarios. Comenzó su actividad como mezclador de especias y preparados para la industria alimentaria. Desde sus inicios en 1965 a la actualidad, ha diversificado su gama de productos y ha apostado por la investigación y el desarrollo, lanzando soluciones pioneras para el sector alimentario.

El mercado de las especias y condimentos alimentarios ha sido fruto de interés de otros private equity durante los últimos años. Por mencionar dos operaciones, hace apenas un año Sherpa Capital se hizo con el 53% de la también murciana Omega Spice, empresa dedicada a la fabricación y distribución de especias y vegetales deshidratados para grandes empresas de alimentación. En 2016, Portobello Capital se hizo con el control de Sabater Spices. Ramón Sabater es líder mundial en procesado y distribución de pimentón, y un gran número de distintas especias y hierbas para la industria alimentaria. La compañía tiene su sede en Murcia y delegaciones en Estados Unidos y China. Exporta el 90% de sus ventas y sus productos se venden en más de 70 países.

Seguimos con MCH, que también ha cerrado la compra de una participación mayoritaria en la empresa española Molecor. Molecor se dedica principalmente a la producción y venta de tuberías de PVC orientado para canalizaciones de agua a presión. [19:30]

Moira Capital Partners ha llegado a un acuerdo para la adquisición del 45% de Voovio Technologies. Habría inyectado 15 millones de euros en la compañía de San Sebastián, dedicada a la elaboración de simulaciones 3D para diferentes industrias. [20:30]

La empresa espera facturar 35 millones de euros en 3 años. Por su parte, Moira Capital Parners cierra su tercera operación desde que se inició la crisis del coronavirus, tras haber inyectado capital en GOI durante el mes de julio.

Clearpay, filial de la australiana Afterpay, ha acordado la adquisición de Pagantis, especializada en financiación al consumo de comercio electrónico. Comentamos otra operación relacionada, la compra de Aplázame por parte de Wizink. [21:39]

Carrefour ha llegado a un acuerdo para adquirir 172 supermercados Supersol en España, casi la totalidad de la cadena, situados en su mayoría en Andalucía y la Comunidad de Madrid. Repasamos el paso de Supersol por el grupo lituano Maxima y Permira. [23:30]

La operación ha sido valorada en 78 millones de euros. Según Carrefour, las tiendas adquiridas facturaron en su conjunto 450 millones de euros en 2019, lo que representa el grueso de la facturación del grupo Supersol, que lleva en pérdidas desde 2012. La empresa era propiedad del grupo lituano Máxima.

Recordad que en 2012 el grupo lituano Máxima adquirió al fondo de inversión Permira prácticamente a precio de saldo el 100% del capital de Supersol. Fue una operación difícil de entender, ya que Máxima no tenía ninguna presencia hasta entonces en nuestro país, y sus tiendas se situaban en Lituania, Estonia y Bulgaria, con una facturación a esa fecha de 2.200 millones. Tras 8 años de pérdidas ha decidido desprenderse de la cadena.

De la compañía francesa Carrefour no hace falta presentación. Simplemente recordad dos operaciones corporativas que ha protagonizado en los últimos años. A través de su participada Greenweez, como hemos comentado en nuestro podcast, ha adquirido los ecommerce con foco en alimentación ecológica Planeta Huerto y Sorgente Natura, en España e Italia, respectivamente.

El Grupo Deltalab ha adquirido Sanilabo, compañía dedicada a la distribución y venta de equipamiento y reactivos para laboratorio. Deltalab ha protagonizado varias adquisiciones desde la entrada en 2009 del fondo de capital riesgo Talde y la posterior entrada de Espiga Capital. [27:38]

Deltalab ha protagonizado varias adquisiciones desde la entrada en 2009 del fondo de capital riesgo español Talde. En 2013 adquirió la compañía Nirco especializada en consumibles, instrumentación y reactivos para las áreas de investigación biomédica, salud animal y control de calidad. En 2016, el private equity Espiga Capital se hizo con el 34% del capital de la compañía, manteniendo Talde otro 34% y el resto del accionariado permanece en manos de los fundadores. Por último, ya en 2020, Deltalab adquirió a la murciana Equilabo Scientific, dedicada también al equipamiento para laboratorios. Equilabo facturó en 2018, 5,8 millones.

El grupo DISA, junto con el fondo de inversión Oxy Capital, han firmado un acuerdo para compra de la empresa portuguesa Prio Energy. No es la única operación en el sector de las energías renovables a lo largo de este mes. [30:17]

El fondo británico Kartesia ha entrado mediante la conversión de deuda en el accionariado de Compañía del Trópico Café&Té, que desde 2014 estaba en manos del fondo HIG Capital. ¿Qué otras inversiones ha hecho Kartesia en España hasta la fecha? [31:18]

El fondo británico Kartesia Advisor ha entrado mediante la conversión de deuda en el accionariado de Compañía del Trópico Café&Té, que desde 2014 estaba en manos del fondo HIG Capital, y que mantendrá su presencia en el consejo. Esta operación se ha realizado mediante la conversión de deuda de la empresa debido a la crisis de la pandemia. No es la primera inversión de Kartesia en España, puesto que en 2017 adquirió, a través de su participada Juniper Iberia, el 82% del accionariado de Grupo Veta 2017, especializado en prestar servicios para la atención de siniestros y desarrollo de estudios y proyectos técnicos.

ElevenPaths, filial de ciberseguridad de Telefónica Tech ha adquirido Govertis empresa especializada en consultoría GRC (Governance, Risk and Compliance) e IRM (Integrated Risk Management). [32:36]

Govertis llega creciendo desde 2014 por encima del 40%. En 2018 creció un 80% pasando de 2,3 a 4,2 millones de euros de facturación. La rentabilidad en el 2018 fue cercana al millón de euros. La historia se remonta al año 2015 cuando Telefónica adquirió a Govertis Gesconsultor-Gesdatos, una solución que permite gestionar todo lo relacionado con compliance, seguridad y riesgos.

El mercado TIC en España está dominado por IBM, Indra, Everis (NTT) y la propia Telefónica. En el segmento pymes encontramos a los Sngular, Izertis, Altia…A nivel global la propia Telefónica es parte de una alianza para la ciberseguridad en la que se entra AT&T, que compró empresa ciberseguridad española AlienVault.

Información relacionada y otras noticias de interés

Ponte en contacto con nosotros

Si quieres saber más sobre nosotros y qué hacemos accede a www.empresax.com y no dudes en contactarnos. Recuerda seguirnos en LinkedInTwitter e Instagram.