¿Qué es un “build up”?

Entre los distintos tipos de inversión que lleva a cabo el capital riesgo se encuentra el “build up” o “buy and build”. Se trata de adquisiciones llevadas a cabo por los inversores financieros para reforzar o hacer crecer sus empresas participadas (invertidas), que posteriormente y respondiendo a la naturaleza de los fondos de capital riesgo, venderán para obtener el correspondiente retorno.

Objetivo: acelerar el crecimiento

Así es, durante el tiempo que el capital riesgo o Private Equity mantiene su inversión en la sociedad llevará a cabo un plan de negocio con el objetivo de hacer crecer la empresa, no solo en tamaño o beneficios, sino en rentabilidad.  La adquisición de otras compañías (“add ons”), habitualmente más pequeñas, a través de las empresas invertidas, es la estrategia que tiene como objetivo acelerar dicho crecimiento vía sinergias, tanto operativas (economías de escala, acceso a nuevos mercados o productos…) como financieras (acceso a financiación, beneficios fiscales…). Este crecimiento se conoce como inorgánico.

Interesante en mercados fragmentados

Lógicamente, esta estrategia será más compleja cuanto más consolidado esté el mercado en cuestión, siendo por el contrario interesante en mercados fragmentados, esto es, con un alto número de participantes (especialmente de pequeño tamaño).

Información disponible

Es muy habitual que los asesores financieros especializados en compraventa de empresas se fijen en las compañías participadas por los fondos de capital riesgo con el objetivo de captar clientes (empresas en venta) en sectores en los que está habiendo movimiento. La gran mayoría de fondos indican en sus webs las empresas en las que han invertido e incluso la posibilidad de seguir una estrategia “buy and build”.

En esta captura de pantalla de la web del fondo Portobello Capital en relación con su invertida, Eyasa, pueden observarse los motivos por los que apostaron por esta compañía, entre los que se encuentra la posibilidad de crecer vía adquisiciones: «potencial de buy-and-build». Recientemente, el mismo fondo ha sido noticia por el número de adquisiciones que está llevando a cabo tras la compra de Unidental, siguiendo de nuevo la estrategia objeto de este artículo, para la creación de un grupo de clínicas dentales y de medicina estética.

“Build ups” grandes y pequeños

Este 2017 se han producido numerosas operaciones de este tipo, entre las que se encuentran la compra de Goldcar por Europcar (participada por el fondo francés Eurazeo). Este tipo de compraventas, que ocupan los medios de comunicación por su tamaño, transmiten la impresión de que las pequeñas empresas no son comprables o invertibles por inversores financieros. Precisamente vía “build ups” es muy común que los fondos accedan a estas compañías a través de sus participadas. A modo de ejemplo, este año el fondo Sherpa Capital ha adquirido dos pequeños actores para hacer crecer Dogi, grupo industrial textil que controla. Estas compañías son QTT y Busmartex, adquiridas por 2,4 millones y 180 mil euros respectivamente.

Enlaces de interés:

Si tienes cualquier duda sobre los procesos de compraventa de empresas, puedes escribirnos en nuestra sección contacto