¿Qué papel juegan los dividendos en la valoración?

Equipo de Redacción Empresax
11 noviembre, 2017

Los dividendos son uno de los principales derechos económicos de los accionistas de una determinada empresa.

Si revisamos el porcentaje de dividendos repartido por las diferentes empresas que conforman el IBEX 35 en la actualidad, vemos que empresas del mismo sector siguen estrategias muy heterogéneas. Observamos que las empresas del sector energético son las más proclives a repartir una rentabilidad por dividendo mayor. Por ejemplo, Endesa o Enagas tienen una rentabilidad por Dividendo del 7% y el 6,04%, respectivamente. Estos valores hacen que sean la primera y tercera empresa con un porcentaje mayor.

Normalmente, empresas de un mismo sector, tienden a otorgar una rentabilidad por dividendo similar. Esto hace que la política de dividendos, en ocasiones no sea imprescindible en las decisiones de compra y venta de títulos. Inversores más propensos a la obtención de liquidez, invertirán en aquellos sectores con una mayor tasa de reparto.

A la hora de decidir qué título comprar dentro de un mismo sector, se guiarán fundamentalmente por otros factores, como su aversión al riesgo o las expectativas de crecimiento de las empresas.

Pero, ¿qué es la rentabilidad por dividendo?

La rentabilidad por dividendo o rendimiento por dividendo es un ratio financiero que muestra, en porcentaje, la relación existente entre los dividendo por acción repartidos por una sociedad en el último año y el precio de ese título.

La media a día de hoy en el IBEX 35 es del 3,6%. Esto quiere decir que un inversor que invierta en una cartera compuesta proporcionalmente por los 35 valores de nuestro índice, tardaría en torno a 27 años en generar líquido vía dividendos, equivalente al 100% de su inversión inicial.

La dificultad en determinar la política de dividendos

Según John Lintner (1965), profesor de Harvard Business School en la década de los 60, las empresas establecían tasas de reparto objetivo de sus beneficios en el largo plazo. La evidencia empírica, nos dice que esta afirmación es totalmente cierta. Además, Lintner matiza que las empresas fomentan la estabilidad en el reparto de dividendos, por lo que estos no varían en la misma proporción que el beneficio, sino que se adaptan a una velocidad de ajuste menor.

¿De qué van a depender los dividendos que repartan las compañías? En primer lugar hay que tener en cuenta que la empresa con sus beneficios puede hacer 5 cosas: reinvertir en el negocio para hacerlo crecer, comprar otras empresas, recomprar acciones propias, pagar deuda y repartir dividendos.

Por tanto, si una empresa tiene oportunidades de reinversión para mantener su ventaja competitiva, lo mejor es reinvertir en el negocio. Por ejemplo, Berkshire Hathaway, empresa de Warren Buffet, no ha dado dividendos durante décadas, y nadie duda del aumento de su valor año a año.

En definitiva, la cantidad de dividendos que recibamos al invertir en una empresa dependerá del pay-out que esta determine. Esta tasa de reparto irá en función de las oportunidades de crecimiento que tenga la empresa. Normalmente, en mercados más maduros y regulados, las tasas de reparto suelen ser mayores.

¿Cómo valoro una empresa utilizando los dividendos?

El DDM (Dividend Discount Model) no es más que un modelo basado en el descuento de flujos, donde el dividendo es el cash flow relevante para la valoración. La lógica de este modelo reside en que los dividendos son los flujos que los inversores recibirán en el futuro.

La aplicación del DDM es más apropiada cuando se dan las siguientes circunstancias:

Su expresión matemática es la siguiente:

El valor de una acción en el momento actual es igual a la suma del descuento de sus dividendos futuros más el precio de la acción en el momento de la venta en el año n. Para descontar los flujos, utilizaremos la tasa de retorno esperado (suma de la tasa libre de riesgo más la prima de riesgo asociada a esa acción).

Modelo de Gordon

Para erradicar la dificultad de estimación de los dividendos futuros, una alternativa al DDM es la utilización del Modelo de Gordon para valorar el precio de la acción. Este modelo de descuento de dividendos asume que el crecimiento empresarial será constante (g).

Su expresión matemática, partiendo de los dividendos que repartamos en el año 1 (Div1), es la siguiente:

Si tienes cualquier duda sobre valoración de empresas, puedes escribirnos en nuestra sección contacto