Hace unas semanas, se conoció una operación de fusión protagonizada por varias pymes familiares, creando el Grupo Siete (Soluciones Integrales, Eficientes y Técnicas para la Edificación).
Las compañías fusionadas operan en el mercado de la distribución de componentes de climatización, calefacción, fontanería, saneamiento, obra civil y materiales de construcción, en general. Fruto de esta operación, se ha creado un grupo referente a nivel nacional con una facturación agregada de 90 millones de euros.
Esta inusual operación nos permite reflexionar sobre varios puntos interesantes:
- El tamaño sí es importante. Como hemos comentado frecuentemente desde Empresax, a la hora de ser más competitivos, el ser un player relevante en el sector y mercado en el que operes, es vital. Ello te otorgará una mayor estabilidad como compañía, más opciones de crecimiento y obtener sinergias operativas que te permitan operar con un mayor margen.
- Cualquier operación de M&A exige una planificación y un buen asesoramiento. De la lectura del artículo donde se anuncia la operación, extraemos que las empresas implicadas en la operación han estado inmersas en el proceso durante más de 3 años. Además, las compañías han estado asesoradas en los diferentes puntos del proceso (negociación, due diligence, contratos…) por PwC y BDO.
- Existencia de un leitmotiv. A la hora de afrontar un proyecto de este tipo tiene que haber razones o motivaciones de peso que avalen la operación. Por ejemplo, en el caso de Grupo Siete, nos encontramos con un mercado fragmentado, muy impactado por el precio de las materias primas y suministros, y con varias empresas, donde seguramente se estuviese produciendo un cambio de estrategia debido al relevo generacional. Por último, todas formaban parte del grupo de compras Cobber.
- Los fondos no son la única opción. La creación de esta nueva compañía nos hace ver que la estrategia de buid-up no es algo exclusivo de fondos. A muchas de nuestras pymes (fuera del radar de fondos) les toca ser creativas e intentar seguir el camino de las empresas que forman el Grupo Siete. Aunque arriesgada, quizás sea la manera de garantizar su supervivencia.
- Fuera egos. Por último, es de destacar, que empresas familiares que se encuentran en tercera y cuarta generación, con unos valores y prácticas muy arraigadas, sean capaces de ponerse de acuerdo, entenderse, y empujar conjuntamente hacia una única dirección.
Ojalá esta operación inusual empiece a ser más frecuente en nuestro país. Será una vía para obtener empresas mucho más competitivas.
Información relacionada
- ¿Por qué es fundamental fomentar la continuidad y crecimiento de nuestras pymes?
-
Nace el Grupo Siete, un nuevo referente en los materiales para la construcción