El sector del outsourcing comercial espera recuperar la senda de crecimiento durante 2021, tras un 2020 marcado por el impacto de la covid. Fondos como Portobello, Aurica Capital, Suma Capital o ACON Investments participan en varias de las compañías más relevantes del sector. No cabe duda de que estamos ante un mercado que seguirá en proceso de concentración en los próximos años. Los principales actores buscan adquisiciones para prestar una gama amplia de servicios a sus clientes en la totalidad de la cadena comercial.
Según datos de Alimarket, el sector en España desde 2015 a 2018 ha venido creciendo a doble dígito. En 2018 se ralentizó el crecimiento hasta el entorno del 3%. En cambio, en 2019 se incrementó en un 8%. Debido al impacto de la covid, durante 2020 la facturación global de las empresas del sector ha caído un 5%. El tamaño del mercado es aproximadamente de unos 500 millones de euros.
El éxito o la buena marcha del sector en los últimos años se debe a varios factores. En primer lugar, las compañías no quieren ahogarse en estructura de costes fijos, por lo que los servicios de BPO son una opción para bajar el peso de estos. Además, las compañías de outsourcing comercial tienen su foco en el mercado, por lo que generalmente son más hábiles para detectar cambios o tendencias que puedan aparecer en cualquier sector. En definitiva, lo que se busca al acudir a un servicio de BPO comercial no es solo un ahorro de costes, sino en encontrar un valor adicional. El valor que aportan estas compañías a sus cliente debe ser superior a su coste. Sólo así tendrá sentido el outsourcing comercial.
Antes de repasar las operaciones más relevantes de los últimos años, algunas de las principales compañías de outsourcing comercial en nuestro país son: Grupo CTC (participada por Portobello), Winche Redes Comerciales (participada por Aurica Capital), Grupo Caher (participada por Suma Capital), Avanza Outsourcing Solutions, Prosales Field Marketing (Grupo Constant), RPV, Externalia, Salesland (participada por Acon), Merchanservis, Flexibleos, Eurovendex o Inneria (Eurofirms).
Principales operaciones M&A 2017-2021
Repasamos algunas de las operaciones más relevantes que han tenido lugar en los últimos cuatro años.
Inversores industriales
1. Carreras Grupo Logístico adquiere el 90% de Metafase (2017)
El Grupo Logístico Carreras ha adquirido una participación mayoritaria en la empresa de externalización comercial Metafase. La adquirida cuenta con más de 14 años de experiencia y está especializada en optimizar las ventas en distribución y en gestión de puntos de venta.
Por su parte, fundado en 1933, Carreras Grupo Logístico es una empresa española de logística integral -transporte, almacenaje y distribución, paletería, copacking y consultoría. El grupo está presente en toda España y tiene además una sólida presencia internacional. Sin duda, una adquisición con la que ha buscado encontrar sinergias en clientes y ampliar su gama de servicios.
2. Prosegur Cash adquiere Contesta (2017)
Prosegur Cash ha adquirido Contesta, empresa de outsourcing comercial de front office, para fortalecer su división de externalización de servicios.
A través de su línea de negocio Prosegur BPO, es especialista en la externalización de procesos de back office en el sector bancario. Mientras, Contesta ha desarrollado su actividad fundamentalmente en servicios front office, con una gran especialización en el sector asegurador. De modo que la unión de ambos negocios es altamente complementaria, tanto por tipología de servicios como por la cartera de clientes.
Contesta, fundada en 2001, cuenta con 650 empleados y obtuvo una facturación el año antes de la adquisición de más de 14 millones de euros.
3. Eurofirms Group compra la compañía Tekas (2020)
Eurofirms Group, especializado en recursos humanos, ha adquirido Tekas, empresa ubicada en Langreo (Asturias) y especializada en la externalización de atención al cliente y contact center. Con esta incorporación, la compañía amplía el servicio que ofrece desde Inneria, su marca de outsourcing.
TKS inició su actividad en Asturias hace una década con ocho trabajadores para realizar diferentes tipos de campañas telefónicas, desde las encaminadas a informar a los usuarios de las marcas a las meramente promocionales. Además de contact center, Tekas ofrece otros servicios como recobro, gestión de redes sociales, desarrollo de softwares a medida para empresas, CRM y diseño de estrategia comercial. La empresa cuenta con un equipo formado por más de 100 profesionales.
4. Eurofirms adquiere Norley, empresa de contact center especializada en televenta (2021)
Eurofirms Group ha incorporado Norley, empresa ubicada en Madrid y especializada en la externalización del contact center y en especial en el servicio de televenta. Con esta adquisición, la compañía amplía el servicio que ofrece desde Inneria.
Con la incorporación de Norley, Eurofirms contará con cuatro plataformas de contact center: dos en Madrid y dos en Langreo (Asturias). Eurofirms Group cuenta con un volumen de facturación de 351 millones de euros en 2020 y una red de 133 oficinas (110 en España, 20 en Portugal, 1 en Países Bajos y 2 en Chile).
Inversores financieros
5. Suma Capital toma una participación en Caher (2018)
Caher, empresa de servicios de externalización de fuerza de ventas y GPV, ha dado entrada a Suma en su accionariado. Suma ha tomado una participación minoritaria del 30% del capital a través de su fondo Suma Capital Gorwth Fund I.
Caher ofrece sus servicios por toda España a través de siete delegaciones comerciales, y cuenta con más de mil empleados. Desde inicios de 2018, la compañía está presente también en Portugal. El grupo facturó cerca de 20 millones de euros en 2017 y tiene previsto impulsar un plan de adquisiciones en industrias con buenas perspectivas en las que todavía tiene poca presencia, como la farmacéutica, la veterinaria o la electrónica.
6. Aurica Capital toma un 40% de participación de Winche Redes Comerciales SL (2018)
Aurica Capital, la antigua gestora de private equity de Banco Sabadell, ha adquirido una participación minoritaria del 40% en el capital de Winche Redes Comerciales, compañía en el sector del outsourcing comercial con el objetivo de apoyar su crecimiento nacional e internacional. Winche está especializada en la externalización de la fuerza de ventas y gestión del punto de venta. Sus clientes finales son, principalmente, grandes compañías de diferentes sectores, como Bacardi, Henkel, Aguas Danone o Novartis, a las que ofrece un servicio integral. Winche ha alcanzado en 2017 los 23,8 millones de euros, lo que representa un 30% más respecto al año anterior, y cuenta con una plantilla de más de 600 empleados.
Aurica Capital, gestora especialista en la toma de minorías significativas en compañías de alto crecimiento, a través de su fondo Aurica III, ha cerrado su cuarta operación al adquirir el 40% del capital de Winche Redes Comerciales. Esta operación se suma a la entrada de Aurica en el accionariado de Flex (26,3%), fabricante de colchones; Delta Tecnic (40%), empresa química productora de pigmentos o masterbatches; y Larrumba (30%), grupo de restauración propietario de 22 locales en Madrid.
7. ACON Investments adquiere una participación mayoritaria en Salesland (2020)
Acon Investments ha adquirido una participación mayoritaria del Grupo Salesland, a través de su filial ACON Latin America Opportunities Fund IV. Miguel Artero y el equipo directivo de Salesland continuarán liderando el proyecto y mantendrán una minoría significativa en el accionariado.
Con sede en Madrid (España) y Bogotá (Colombia), Salesland ofrece un amplio rango de servicios que cubre todas las áreas del ciclo de ventas directas e indirectas, incluyendo la gestión de la fuerza de ventas, la presencia en el punto de venta, las ventas a distancia, el desarrollo de tiendas minoristas, las ventas digitales y la consultoría de marca.
Por su parte, ACON Investments, L.L.C. es una firma internacional de inversión de capital privado con sede en Washington DC, que administra fondos de capital privado en Estados Unidos, América Latina y Europa. Fundada en 1996, gestiona aproximadamente 5.600 millones de dólares y cuenta con equipos en Washington DC, Los Ángeles, México, Sao Paulo, Bogotá y Madrid.
8. Caher gana tamaño con la compra del 75% de Winchannel Negocios (2020)
Caher ha adquirido el 75% de Winchannel, empresa madrileña líder en la prestación de servicios de desarrollo de negocio en el sector tecnológico. Esta adquisición permitirá a Caher ampliar su liderazgo al ámbito de la tecnología, complementar su gama de servicios y seguir diversificando su base de clientes.
Fundada en 2004, Winchannel se ha consolidado durante estos años como uno de los principales actores en el sector tecnológico, ofreciendo un servicio transversal y de alto valor añadido. Van desde la definición y ejecución de campañas de generación de demanda para fabricantes tecnológicos con estrategia business-to-business, hasta la gestión integral del punto de venta para fabricantes de electrónica de consumo. Winchannel cuenta en la actualidad con más de doscientos empleados y factura unos 10 millones de euros.
Otros informes sectoriales de Empresax.com:
- Crear valor, clave para competir en cualquier sector, con Manuel Ardura (CEO de Flexibleos)
- Sector cerámica 2021: Principales magnitudes y operaciones M&A
- Sector hortofrutícola 2020: Principales magnitudes y operaciones M&A
- Inversión en el Sector de los insectos