Esta es la información que te pedirá el inversor

[Descarga más abajo el listado]

Si preguntásemos a todos los asesores en compraventa de empresa cuál es su consejo más repetido para llevar a cabo la venta de nuestra compañía, probablemente la abrumadora mayoría diría lo siguiente:

“Pon orden en casa”.

¿Y qué demonios significa esto? Nada raro. Una empresa no se prepara para la venta, se ordena. Como comentamos al hablar de cómo hacer una ficha ciega, maquillar o no reflejar la realidad de nuestra empresa solo tendrá efectos contraproducentes para la venta. Lo que sí debe hacerse es tener a nuestra disposición toda la información de nuestra empresa y revisar  nuestra política contable. El objetivo no es solo demostrar seriedad y conocimiento, si no para agilizar el proceso de venta y lo que es más importante, adelantarnos a las contingencias que pueda detectar el comprador en la auditoría o Due Diligence  previa a la formalización de la transacción. De hecho, la Due Diligence la puede hacer el propio vendedor antes de iniciar el proceso de venta de la empresa, tal y como señala el abogado Antonio Serrano Acitores:

La due diligence la puede hacer el vendedor para acicalar su empresa previamente a una venta y la
harán con toda seguridad los compradores, así como las entidades financiadoras y los garantes de la operación, buscando cada una de estas partes sus propios objetivos en la due diligence que encarguen.

Así es, cuando se nos acerca un inversor, ya sea financiero o industrial, la cantidad de documentación que solicitan tanto en el primer contacto como como en el momento de la auditoría o Due Diligence puede ser un poco abrumadora. De hecho, la Due Diligence es uno de los momentos en que se producen más tensiones, siendo bastante común reacciones como: “Esto que me pides ya te lo envié”.

Por tanto, cuanto más ordenada esté la información (financiera, comercial, laboral, fiscal, legal, etc.), más ágil será el proceso. Lógicamente la cantidad y el tipo de documentación e información requerida variará en función del sector, la empresa o el propio inversor, pero suele haber un denominador común que hemos aglutinado en el siguiente listado.

Descarga el listado aquí.

Si tienes cualquier duda sobre los procesos de compraventa de empresas, puedes escribirnos en nuestra sección contacto

Photo via Visualhunt.com