¿Cómo se vende una empresa?

Accede aquí a nuestra GUÍA BÁSICA PRA VENDER UNA EMPRESA

Vender una empresa, negocio o cartera de clientes, es una de las decisiones más importantes a las que puede enfrentarse un empresario a lo largo de su carrera. Sin embargo, el proceso de venta de una empresa es complejo y muchas veces, los vendedores no disponen de mucha información para materializar la venta sin asesoramiento profesional. La dificultad y el tiempo que lleva aparejado, que oscila entre los 3 y los 12 meses en función de las particularidades de la empresa, hace difícil que los propietarios, en caso de ser los gestores de la compañía (como suele ocurrir en las empresas familiares españolas) puedan involucrarse en el proceso al mismo tiempo que continúan con la dirección y la gestión de esta.

Hay que destacar desde un primer momento, que el mejor comprador no tiene porqué ser el que más paga, en ocasiones, las características cualitativas de este son el factor determinante.

¿Cuáles son las etapas del proceso?

Toma de contacto con los vendedores y la empresa de asesoramiento financiero elegida. ¿Por qué se quiere vender?

¿Cuánto vale la empresa? Análisis y valoración de la empresa.

¿Qué se vende? Definición de parámetros de venta.

¿A quién se vende?

Localización de potenciales inversores nacionales e internacionales ¿Por qué compran?

¿Con quién negociamos y cómo? Negociación y firma de la carta o el acuerdo de intenciones entre comprador y vendedor.

¿Y después del acuerdo de intenciones? Auditoría o Due Diligence de la compañía.

La importancia de la fiscalidad en las operaciones de compra y venta de empresas. Entrevista a Carlos Bautista, gerente del área fiscal de BDO.

Negociación de posibles ajustes y redacción contratos, financiación, etc.

Firma de contratos y elevación a público (firma ante notario).

Si tienes cualquier duda sobre los procesos de compraventa de empresas, puedes escribirnos en nuestra sección contacto